Como hemos visto el coaching es un proceso que se puede aplicar a muchos ámbitos, no únicamente se debe de quedar como una práctica empresarial para la mejora de resultados, puesto que las personas no debemos ser miradas solo como recursos potenciales, sino como sujetos individuales con unas expectativas e intereses propios.
En educación también se trata de acompañar a la persona hacia su desarrollo, valorando quiénes son y donde están para marcar unos objetivos sobre dónde quisieran estar, favoreciendo el autodescubrimiento, la motivación y la toma de decisiones. Quizás se puede pensar que siempre estamos hablando sobre lo mismo, pero cambiándole el nombre, y aunque esto fuese así, lo importante es llegar a la meta y… ¿por qué no reciclando o añadiendo propuestas, métodos, o conceptos?
Dentro de un marco global podemos observar que el contexto social y económico que envuelve al sistema educativo, se transforma muy rápidamente, y la adaptación a tales cambios no siempre llega paralela, sino que se traduce en muchos casos en una respuesta desfasada ante las necesidades que se van presentando. Desde un punto de vista crítico y parece que realista, el mantener el mismo paradigma educativo durante los siglos, no es la mejor opción para entender y educar a las nuevas generaciones. Ante esta afirmación también existe bastante consenso y el problema comienza cuando casi sin querer se llega a esta sencilla pregunta: ¿cómo? Muy lejos de comenzar un debate que englobe todos aquellos aspectos susceptibles de análisis y modificaciones, intentaré centrarme en contextos más cotidianos, donde creo que la práctica educativa es la clave para promover un cambio relevante para todo el sistema educativo.
Hemos pasado de buscar únicamente los resultados cuantitativos de los objetivos a buscar el desarrollo de competencias relacionadas con aspectos más puramente académicos, pero también esperamos que desarrollen su potencial personal y con ello unas habilidades emocionales y sociales. Por todo esto es interesante conocer cómo el coaching puede aportar mejoras tanto en la comunidad educativa como trasladar sus efectos al exterior.
El coaching pedagógico (CP) se divide en varias vías donde aplicar su metodología;




No hay comentarios:
Publicar un comentario